El rugby será el escudo de Apartadó contra la violencia
El rugby, el deporte con mayor crecimiento en el país en los dos últimos años. Se aprovecha ese auge. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
Generar labor social a través de los valores del deporte. Ese es el principal objetivo del Try Rugby (Prueba el Rugby, como se traduce al español), convenio entre la Premiership Rugby y el British Council, con la Federación Colombiana de la disciplina y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Apartadó, Buenaventura y Tierralta fueron las poblaciones inicialmente elegidas para aplicar este tratado.
Mauricio Mosquera, gerente de Indeportes Antioquia, explica que el rugby se ha priorizado como un deporte promotor de la convivencia, de fácil aprendizaje y atractivo para los jóvenes.
Además, el dirigente reconoce que el potencial competitivo de Urabá es ideal para impulsar este deporte en la zona.
Una muestra de lo que manifiesta Mosquera fue la realización de el Suramericano de rugby 15’s Consur B, entre el 31 de agosto y el 6 de septiembre.
En aquel evento, el estadio Santiago Rambay de Apartadó tuvo las tribunas llenas en todos los partidos, lo que reforzó la necesidad de que el rugby fuera un deporte permanente en la región, que cuenta con 400 practicantes en Urabá y unos 200 son de Apartadó.
“Esto le da oportunidad a los jóvenes para que sean ciudadanos del mundo y posibles deportistas de alto rendimiento. Todo esto en el marco de un escenario de alta calidad que se vuelve un orgullo regional y que tiene bajo costo de mantenimiento”, agrega Mosquera.
Cabe anotar que están probados los resultados de este deporte, sobre todo, en barrios de estratos 1 y 2 de Medellín y esa fue otra de las justificaciones para ampliar esta iniciativa a nivel nacional.
Por ejemplo, Alejandro Vanegas, capitán de la Selección Colombia juvenil de rugby, que quedó campeona del Suramericano en Perú, cuenta que él llegó a esta disciplina en Moravia, por medio de las Escuelas Populares del Deporte n
“Era un muchacho problemático, estaba metido en peleas y probé en el rugby por esa situación, porque veía que ahí podía pelear, pero me equivoqué. Cuando lo empecé a practicar me di cuenta de que lejos de las peleas es un deporte que te inculca disciplina, respeto y autocontrol; desde eso no me volví a meter en ningún problema en el barrio”.
Andrés Gómez, presidente de la Federación Colombiana del deporte, dice que eso es lo que quieren que pase en Apartadó. “Mediante el rugby queremos arrebatarles jóvenes al conflicto y a los grupos armados. Este convenio se empezará a implementar en 2015 y tendremos entrenadores ingleses y nueva implementación en la zona”.
Ver artículo original cortesia de: El Colombiano