Señales Secundarias de los Referees

11.03.2013 14:13

 

Por el hecho de que un penal o un free kick, y a veces la razón subyacente a una decisión del árbitro de otorgar un scrum o la indicación de jugar la ventaja, no son fáciles de entender por parte de los jugadores y espectadores, hay otro conjunto de señales.

Son las que se llaman señales secundarias, y cada una está vinculada con alguna de las señales primarias, por ejemplo: para indicar que ha ocurrido un knock-on, es decir, el motivo por el que se ha otorgado un scrum. Estas señales no son opcionales para el árbitro, son tan importantes como las señales primarias y cuando son usadas correctamente por el árbitro, determinan una gran diferencia enel desempeño del árbitro.

6. Formación de un scrum

Codos doblados, manos sobre la

cabeza con los dedos tocándose.

7. Pase Forward

Gesto con las manos como

pasando una pelota imaginaria

hacia delante.

8. Knock-on

Brazo estirado con la mano

abierta sobre la cabeza, y

moviéndose hacia atrás y hacia

adelante.

9. No soltar la pelota inmedia- tamente en el tackle

Ambas manos cerca del pecho

como reteniendo una pelota

imaginaria.

10. Tackleador no suelta al

jugador tackleado

Brazos juntos como abrazando a

un jugador y luego abiertos

como soltando a un jugador.

11. Tackleador o tackleado

no se aleja

Movimiento circular con el

dedo y el brazo alejándolos del

cuerpo.

12. Entrando al tackle desde

la dirección equivocada

Brazo mantenido horizontalmente

y luego hacer un barrido

con

el brazo formando un

semicírculo.

13. Caer intencionalmente

sobre un jugador

Brazo arqueado en un gesto

imitando la acción de un

jugador cayendo. Señal hecha

en la dirección en la que cayó el

jugador.

14. Zambulléndose cerca

del tackle

Gesto con el brazo derecho

apuntando hacia abajo

imitando la acción de

zambullirse.

15. Imposible jugar en

ruck/tackle

Otorgar un scrum al equipo que

estaba avanzando en el momento de

la detención. Hombros paralelos a la

línea de touch, brazo horizontal

apunta al equipo que introducirá la

pelota, y luego apunta hacia la línea

de goal del otro equipo, moviéndolo

hacia atrás y hacia adelante.

16. Imposible jugar en un

maul

Brazo recto para otorgar un scrum

al equipo que no tenía posesión al

comienzo del maul. El otro brazo

apuntando hacia afuera como

señalando ventaja y girando al otro

lado del cuerpo con la mano

terminando en el hombro opuesto.

17. Incorporarse a un ruck o

maul delante del último

pie y de costado

Mano y brazo horizontales

moviéndolos lateralmente.

18. Derrumbe intencional

de ruck o maul

Ambos brazos a la altura de los

hombros como sosteniendo un

oponente. Leve bajada e

inclinación de la parte superior

del cuerpo como derribando a

un oponente que estaba arriba.

19. Pilar tira hacia abajo al

oponente

Puño cerrado y brazo doblado.

Gesto que imita tirar hacia

abajo al oponente.

20. Pilar tira de un oponente

llevándoselo hacia él

Puño cerrado y brazo recto a la

altura del hombro. Gesto que

imita traer a un oponente.

21. Scrum gira más de 90º

Rotar el dedo índice sobre la

cabeza.

22. Foot-up de un primera

línea

Levantar el pie y tocarlo con la

mano.

23. Introducción de pelota

torcida en el scrum

Manos a la altura de las rodillas

imitando la acción de la

introducción torcida.

24. Asimiento incorrecto

Un brazo estirado como si

estuviera asido. La otra mano se

mueve arriba y abajo del brazo

indicando la extensión del

asimiento correcto

25. Tocar la pelota con la

mano en el ruck o scrum

Mano al nivel del suelo

haciendo un movimiento de

barrido, como manipulando la

pelota.

26. Pelota torcida en el

Line-out

Hombros paralelos a la línea de

touch. Mano sobre la cabeza

indicando el recorrido de la

pelota torcida.

27. No se mantiene el espacio

entre hileras en el line-out

Manos a la altura de la cara con

las palmas hacia adentro

apuntando hacia arriba. Las

manos se juntan en una acción

de apretar.

28. Carga en el line-out

Brazo horizontal, codo

apuntando hacia afuera. Brazo y

hombro se mueven hacia afuera

como cargando un oponente.

29. Apoyarse en un jugador

en el line-out:

Brazo horizontal doblado a la

altura del codo con la palma de

la mano hacia abajo. Gesto de

movimiento hacia abajo.

30. Empujar a un oponente en el line-out

Ambas manos a la altura de los

hombros con las palmas hacia

fuera haciendo el gesto de

empujar.

31. Levantar antes y levantar a un jugador en el line-out

Ambos puños cerrados al frente

a la altura de la cintura,

haciendo el gesto de levantar.

32. Off-side en el line-out

Mano y brazo se mueven

horizontalmente delante del

pecho en la misma dirección

que la infracción.

33. Obstrucción en el juego

general

Brazos cruzados en frente del

pecho en ángulos rectos entre

ellos, como una tijera abierta.

34. Off-side en el scrruck o maul

Hombros paralelos a la línea de

touch. Brazo hacia abajo

balanceándose y  trazando un

arco a lo largo de la línea de offside.

35. Opción del off-side - Penal o scrum

Un brazo como la señal del

penal. El otro brazo apuntando

al lugar donde se podrá formar

el scrum en vez del puntapié.

36. Off-side por la Ley de los 10 metros o no hay 10 metros en penales y free kicks

Ambas manos abiertas sobre la

altura de la cabeza.

37. Tackle Alto (juego

sucio)

Mano moviéndose

horizontalmente delante del

cuello.

38. Pisar (juego sucio: uso ilegal del botín)

Acción de pisar o gesto similar

con el pie para indicar la

infracción.

39. Trompada (juego sucio)

Puño cerrado golpea la palma

de la otra mano.

40. Discute la decisión del referee

Brazo estirado abriendo y

cerrando la mano imitando el

movimiento de hablar.

41. Salida de 22 metros

Brazo apuntando al centro de la

línea de 22 metros.

 

42. Pelota no apoyada en el

in-goal

El espacio entre las manos indica

que la pelota no fue apoyada.